Denominada también “Ciudad Jardín”, es el pulmón ecológico más importante en la Comarca Lagunera, pues alberga tan solo en su vivero forestal 10 hectáreas donde se encuentran importantes árboles, plantas, semillas que se exportan incluso a otras entidades del país. El primero de agosto de 1894, el general Juan Manuel Flores, gobernador del estado de Durango, recibió, de manos del jefe político del partido de Mapamí, la solicitud firmada por 1,154 habitantes de Villa de Lerdo de Tejada, para que ésta fuera elevada a la categoría de ciudad. Es así, que, el 16 de noviembre de 1894, Villa Lerdo de Tejada es eleva a rango ciudad de acuerdo al decreto No. 13 del señor Ramón Castro, jefe político del partido de Mapimí. De esta administración, destaca la realización del Templo de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, el Hospital Francisco Zarco, el Mercado Donato Guerra, la fundación del Colegio Josefa Espinosa de Ponchaux, la Capilla de San José y la Compañía Limitada de Tranvías de Lerdo a Torreón, S. A., fundada en 1898.

HISTORIA GRÁFICA Considera la imagen, como una importante fuente de información. Esta modalidad permite detectar rasgos y elementos visuales que ni la mas detallada entrevista o investigación documental puedan evidenciar. Asimismo, es pertinente distinguir entre historias ilustradas - en donde la imagen se utiliza para constatar alguna aseveración - y la historia gráfica donde la imagen informa y abre caminos a la interpretación.
Historia Grafica
viernes, 18 de agosto de 2017
07 El rancho de San Fernando 1799
En la hacienda San Fernando que data de 1848, tiene su origen esta población que forma parte de la Comarca Lagunera por el lado de Durango. Luego de pasar por las categorías de rancho, hacienda y villa, fue ascendida a ciudad el 16 de noviembre de 1894.
06 El origen de San Juan de Casta
De acuerdo con el cronista de la ciudad de Lerdo, Jesús Vargas, la conquista de estas tierras laguneras se dio a mediados del siglo XV, en que se empezaron a realizar las primeras incursiones franciscanas y jesuitas del sur del país. En ese contexto Cuencamé fue el punto de partida para la civilización de estas tierras, con la intención de evangelizar a los indígenas y convertir en cada pueblo importante una misión, entre ellas las de Cinco Señores (Nazas), Santa María de las Parras, San Juan de Castas y Mapimí.
05 Profesor Amado Illarramendi Fierro
Ciudad Lerdo, población que a semejanza de un cuento de hadas, o con la apariencia de un sueño dorado, brotó de la nada y por mucho tiempo lució sus galas de gran señora", así describía el Profesor e historiador lerdense don Amado Illarramendi Fierro, sobre el nacimiento de la elevación de la Villa de Lerdo, a la categoría de Ciudad, que se ganó a través de 95 años de desarrollo que se inició desde el año de 1799 en que se fundó el Rancho de San Fernando, su continuación como hacienda y la creación juarista de la Villa de Lerdo de tejada, hasta llegar a su culminación de ser la primera ciudad en la región Lagunera el 16 de noviembre de 1894.Para llegar este pueblo a su máxima categoría política, tuvo que ver las fuerzas del trabajo de sus primeros habitantes que supieron organizarse para propiciar las bases de un progreso sustentable en varios órdenes, como en el aspecto poblacional, urbanístico, social, cultural, político y económico. Con la pujanza de los grandes caballeros del campo como don José Vázquez Borrego, José Velasco y Restan, Juan José Zambrano y uno de los emprendedores más visibles de la época como lo fue don Juan Nepomuceno Flores, quien fue el que abrió la brecha y pavimentó el camino del desarrollo agrícola, industrial e hidráulico, actividades que dieron la pauta para que el territorio de Lerdo se convirtiera en un gran emporio económico, por sus grandes haciendas y la producción de cosechas de algodón, trigo y maíz.JOSÉ JESÚS VARGAS GARZA, CRONISTA OFICIAL DE LERDO
04 Evolución Territorial de México
La evolucion territoria de Mexico es importante conocer el desarrollo y objetivos que motivaron todos los cambios que se dan en la historia de un pais, la Constitucion es la base de la Republica en sus preceptos legales para todo gobierno que se precie ser democrata aun cuando se cometan muchos errores humanos en su aplicación, el estado de derecho que vivimos se ha logrado en base a muchos sacrificios del pueblo y la inteligencia de nuestros lideres y mas aun por el amor a la patria.
03 El Virreinato de Nueva España
Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
02 Flor de Algodón
La princesa Isabel Moctezuma es el linaje de nuestro emperador Moctezuma II y única sobreviviente de la realeza azteca, cuales fueron sus descendientes y actualmente donde viven, lea esta apasionante historia real